La olivícola número 3 en el ranking de las 100 mejores del mundo y primera de Argentina, cuantificó los polifenoles de su AOVE elaborado con Arauco orgánico proveniente de los olivos centenarios.

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es uno de los pilares fundamentales de la dieta mediterránea, reconocida por ser la más saludable y completa en alimentos que combaten el envejecimiento, gracias en parte a que son altos en polifenoles. Pero un AOVE de Olivícola Laur incluso va más lejos: tiene un 75% más de esos compuestos que lo que posee cualquier AOVE normal de la misma variedad.

Los polifenoles son sustancias químicas que están presentes en la mayoría de los alimentos de origen vegetal, y son los responsables de brindar los pigmentos y gran parte de los sabores a muchas frutas y verduras. Su fama, en cambio, se debe a sus potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ya que combaten los radicales libres y evitan así la aparición de numerosas enfermedades. Entre ellas, ayudan a preservar la función y estructura celular y prevenir enfermedades cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer, diabetes, osteoporosis y enfermedades degenerativas.

Existen miles de polifenoles diferentes, como los del té (flavonoides) y el vino tinto (taninos). Los del aceite de oliva, que se encuentran en mucha mayor cantidad en los virgen extra, se denominan hidroxitirosoles, oleuropeína y oleocantal. Estos son exclusivos del aceite de oliva y le otorgan el color verde característico, y los sabores picante (gracias al oleocantal) y amargo (del cual es responsable la oleuropeína).

Se sabía que la cantidad de polifenoles puede variar significativamente entre distintos aceites de oliva, dependiendo de la cantidad que tenga la aceituna y este valor es máximo justo antes del envero (maduración), es decir, en aceitunas verdes o empezando a enverarse. Por ese motivo, los aceites de oliva verdes, de cosecha temprana tienen mayor cantidad de polifenoles. También depende de la variedad del olivo del que se extrajo el aceite.

Este aceite de oliva

Varietal: 100% Arauc

Blend Arbequina/Arau

Varietal: Arauco (en

Laur Clásico Nue

El estudio se llevó a cabo en el Laboratorio Control de Calidad “Dr. Alberto Graffigna” , de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo (San Juan) y determinó que la muestra de Laur tenía 459,5 mg por litro de polifenoles totales; mientras que un aceite de oliva virgen extra Arauco promedio tiene apenas 263,2 mg por litro de polifenoles totales.

En el caso del aceite de oliva virgen extra analizado de Olivícola Laur, se trata de un Arauco proveniente de los olivos centenarios protegidos de la finca orgánica de Cruz de Piedra, donde se encuentra Laur.

“Hace tiempo venimos elaborando aceite de oliva de aceitunas verdes no sólo por sus cualidades organolépticas sino por sus beneficios. Un paso más fue justamente cuantificar los polifenoles y aunque nos asombramos con los valores tan altos, nos parece muy importante porque creemos que es una característica más que confirma el pedido de la IG Mendoza para el aceite de oliva y la necesidad de recuperar la magnitud que ha perdido la olivicultura mendocina”, afirma Gabriel Guardia, enólogo especializado en aceite de oliva y gerente general de Olivícola Laur.